Dirigido a las personas adultas de la Comunidad Autónoma de Andalucía, con especial atención a las mujeres del entorno costero y rural, que quieran explorar, descubrir y potenciar sus talentos para mejorar sus competencias, habilidades y conocimientos e iniciarse en la capacitación activa y profesional con éxito en nuevos yacimientos de empleo relacionados con las potencialidades que nos ofrecen los recursos marinos autóctonos.
Enmarcamos su aplicación en la enseñanza que establece el Plan Educativo Fomento de la Cultura Emprendedora, Modalidad Creando Empresa, “Extractos Algales del Estrecho Nivel II”, establecido en la ORDEN de 24 de septiembre de 2007, por la que se regulan los planes educativos de carácter no formal para personas adultas, de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.
El trabajo con subproductos marinos es un campo con futuro. La Cosmética Azul Marina es una forma innovadora de aprovechar los recursos marinos de nuestras costas mediante un proceso de retroalimentación circular que deja el valor añadido de cada producto en las personas del lugar.
No existe una formación reglada en ninguna etapa educativa no universitaria que cultive y desarrolle la Cosmética Azul Marina. Por tanto, la labor formativa desde la Educación Permanente, la convierte en una oportunidad de formación, progreso y crecimiento para la eventual constitución de empresas y el autoempleo que aprovechen de forma sostenible los recursos marinos.
Estos recursos pedagógicos que ponemos a su disposición, contrastados mediante la experimentación práctica en la Sección de Educación Permanente Tarifa (aula taller/laboratorio de Tarifa), aunque sin Dossier Técnico, posibilitan una acción docente emprendedora que ponga en las manos del alumnado un producto que les facilite el aprendizaje. Gracias al Programa INNICIA y su acción MiniEmpresas Educativas (establecido en el DECRETO 219/2011, de 28 de junio, por el que se aprueba el Plan para el Fomento de la Cultura Emprendedora en el Sistema Educativo Público de Andalucía), se abre un campo al alumnado para favorecer su éxito en la innovación y el emprendimiento considerándolo un factor y oportunidad de aprendizaje potenciando las capacidades personales y profesionales a través de la materia en emprendimiento, conectando así la escuela con el mundo de la empresa y posibilitando a este colectivo la oportunidad de crear sus propias cooperativas/miniempresas manufactureras y vender sus productos en el mercado real .
Propiciemos un giro en nuestras miradas, emprendamos con la MAR.